Quiebra Capítulo 7

Bajo el Capítulo 7 se descargan o perdonan sus deudas no aseguradas, como lo son los préstamos personales, deudas de tarjetas de crédito, entre otros. No son descargables las hipotecas, los préstamos de auto, las ventas condicionales sobre enseres, las hipotecas muebles sobre materiales de construcción, los préstamos estudiantiles, las pensiones alimentarias ni los impuestos de los últimos cuatro años. La descarga de las deudas no aseguradas que complicaban su presupuesto le permitirá contar con ingreso disponible para mejorar su calidad de vida.


El deudor radicará la petición solo o con su cónyuge, o de no estar legalmente casados, ambas personas pueden radicar peticiones separadas y pedir la consolidación de sus casos. Presentarán las planillas informativas de sus bienes y deudas y se solicitarán las exenciones aplicables bajo la Ley Federal para proteger sus bienes indispensables. Deberá también someter evidencia del valor de su casa, auto y del balance de sus deudas.

miércoles, 5 de junio de 2013

Sigue en alzada las quiebras – Vocero de Puerto Rico

Sigue en alzada las quiebras

Según cifras preliminares emitidas por el Boletín de Puerto Rico, durante el mes de mayo el número de quiebras incrementó en un 9% en comparación con el mes de mayo del 2012, cuando registraron unas 915 quiebras, unas 79 más que el mismo periodo del año anterior.

Según las estadísticas del Boletín, durante el mes de mayo se han radicado 994 quiebras, siendo 643 de ellas bajo el amparo de la protección del capítulo 13 (ajuste de deuda de individuos), seguido muy de cerca por el Capítulo 7, de liquidación con unas 334 radicaciones. Bajo el capítulo 11, de reorganización se radicaron 17 quiebras. Bajo el capítulo 12 de agricultores y pescadores no se radicaron quiebras.

Sin embargo, si se compara con el mes anterior, las quiebras se redujeron en un 3%. Durante el mes de abril se radicaron 1,022 quiebras, unas 107 quiebras más que en el mes de marzo de 2012. Siendo igualmente el capítulo 13 el que más crecimiento experimentó.

Los casos recopilados por el Boletín de Puerto Rico en el mes de abril, muestran un incremento de 26% en los primeros cuatro meses de 2013.

Estos datos recientes contrastan significativamente con las quiebras registradas en marzo de este año, cuando hubo 100 quiebras menos presentadas en comparación con el mismo periodo en 2012.

Durante los primeros cuatro meses de 2013 se han presentado 3,525 casos de quiebras, unas 116 más que en 2012 a la misma fecha. Por el lado de los negocios, los de mayores quiebras hasta marzo de 2013 eran contratistas de construcción, vaquerías, cafeterías, desarrolladores de proyectos de construcción y restaurantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orientación Jurídica del Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon Regístre su dirección de correo electrónico en nuestra lista de boletines Del Derecho y del Revés :